viernes, 29 de agosto de 2014

Fruta tropical

Una fruta tropical se define como una fruta de las zonas de clima tropical o subtropical. Las frutas tropicales tienen en común no soportar el frío1 y poder ser dañadas o tener trastornos en el desarrollo cuando la temperatura cae por debajo de 4 °C. Los países exportadores de frutas tropicales están en el y, en menor medida en Africa. Las cuatro principales frutas por volumen de exportación son el mango, la papaya y el guanabana

Las frutas tropicales son a menudo llamadas «frutas exóticas» en los países donde son importadas y consumidas, aunque este término no hace referencia a ninguna realidad biológica y no designa ninguna fruta




















 Introducción

El presente pretende dar a conocer los usos y beneficios de la guanábana, la cual se define como una fruta tropical del árbol de guanábana de corteza verdosa y sabor azucarado, que contiene semillas negras, cuya pulpa es blanca y dulce.
Su principal cualidad es la capacidad que posee para eliminar las sin causar  al resto de células sanas, hecho que sitúa su potencial, como tratamiento alternativo ante el cáncer, muy por encima de los convencionales con quimioterapia. Por otro lado la guanábana posee unas cualidades anti-bacterianas, que la convierten en un remedio efectivo contra las infecciones por  y por
La de este proyecto se la realiza por el de saber y obtener las propiedades tanto medicinales como alimenticias de la guanábana, ya que esta fruta aparte de ser muy agradable para el paladar también posee nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo, debido a que la pulpa está constituida principalmente por además de proporcionar  y sales Y como presenta una textura muy suave es ideal para elaborar jugos, postres, helados, entre otras cosas.
Pero lo que más destaca entre las propiedades medicinales es que es anticancerígena, por contener en sus hojas unos compuestos naturales esencial para combatir el cáncer. Seguido de un sinnúmero de otras bondades que nos brinda como ser antiparasitario, vasodilatador, antiespasmódico, antidiabético, y demás, que las daremos a conocer en el transcurso de este proyecto.
Y lo mejor es que cada una de sus propiedades las podemos adquirir de todas las partes de la planta tales como la pulpa, corteza, hojas, tallo, y raíces, en fin todo lo que tiene la guanábana es sumamente necesario, aportando el bienestar para nuestra  por ser un tratamiento natural.
Después de conocer todas las bondades que tiene esta maravillosa planta sugerimos como estudiantes que cada  que posea un área de terreno para  hacer un huerto familiar incluya un árbol de guanábana.Monografias.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario